El pasado 23 de diciembre se publicó la Resolución definitiva de los proyectos de Sequía y nos complace anunciar que CIDAF ha sido seleccionado como parte del proyecto Smart Biofert, para llevar a cabo una iniciativa de investigación industrial que busca desarrollar biofertilizantes basados en consorcios microbianos sociales que mejoraran las condiciones de la planta, haciéndolas más resistentes a la sequía. Este ambicioso proyecto reúne a seis socios clave: la Universidad de Granada (UGR), Herogra, Eurocastell, Dempo, onTech Innovation y CIDAF, quienes colaborarán para desarrollar biofertilizantes líquidos y sólidos que mejorarán la adaptadtabilidad de la planta a las condiciones de escasez de agua, específicamente diseñados para cultivos de tomate Cherry.
En Smart Biofert, se optimizará la aplicación de estos biofertilizantes en campo, evaluando su eficacia en condiciones de riego tanto óptimas como limitadas. Para ello, se implementará una plataforma digital avanzada de datos multiparamétricos que permitirá un seguimiento de «riego inteligente», con el fin de registrar y analizar toda la información del ensayo, generando informes automatizados y gráficos detallados que servirán como base para otros estudios de campo.
Esta investigación no solo busca mejorar la eficiencia del riego en condiciones limitadas, sino también frenar la pérdida de producción agrícola, tanto en sistemas convencionales como ecológicos, contribuyendo así a paliar los efectos negativos de la sequía y el cambio climático.
La comercialización y aplicación de estos innovadores biofertilizantes, junto con la plataforma digital desarrollada, traerán importantes beneficios económicos, científicos y medioambientales. Además, la creación de un software integrado que prediga la eficiencia funcional de los consorcios microbianos mediante datos experimentales y genómicos abrirá nuevas oportunidades en la investigación agrícola.
Este proyecto, cuya coordinación científica está liderada por CIDAF y la UGR, tiene un fuerte impacto social y ambiental, ya que ayudará a mitigar los efectos de la sequía, una de las principales amenazas para la agricultura en Andalucía. Smart Biofert contribuye a las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía (S4 Andalucía) y la Estrategia de Investigación, Desarrollo e Innovación de Andalucía (EIDIA) 2021-2027, en línea con la transición hacia una economía verde y resiliente.
En CIDAF, estamos entusiasmados con la participación en este proyecto y comprometidos con el avance de soluciones tecnológicas que mejoren la sostenibilidad agrícola y la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático.
¡Juntos, seguimos trabajando por un futuro más verde y resiliente! Para más información, visita nuestra web www.cidaf.es.